Detecta brechas de indexación, recupera el presupuesto de rastreo y protege las páginas que generan ingresos: convierte las auditorías mensuales en una ventaja competitiva con precisión basada en datos.
La Puntuación de Desviación de Indexación cuantifica la brecha porcentual entre las URL que deseas indexar (canónicas en tu sitemap) y las URL que Google tiene indexadas actualmente. Úsala en las auditorías técnicas mensuales para detectar index bloat (exceso de páginas indexadas) o la ausencia de páginas prioritarias, redirigir el presupuesto de rastreo y proteger los rankings que generan ingresos.
Índice de Deriva de Indexación (IDS) = (∆ de URLs indexadas / URLs canónicas en el sitemap XML) × 100. Un valor positivo señala index bloat; uno negativo indica index gaps. Al capturar la diferencia entre tu conjunto de rastreo previsto y el índice en vivo de Google, el IDS funciona como un KPI de alerta temprana para páginas críticas de ingresos que desaparecen silenciosamente de la búsqueda o para URLs de baja calidad que canibalizan el presupuesto de rastreo.
Los equipos intermedios pueden levantar un dashboard de IDS en 2–3 sprints:
site:example.com
+ la URL Inspection API de Search Console (por lotes).(Indexadas – Canónicas) / Canónicas
en BigQuery o Snowflake; agenda la ejecución diaria con Cloud Functions.robots.txt
para URLs facetadas. ¿Deriva negativa? Empuja las URLs prioritarias a un job del Indexing API.Un minorista e-commerce del Fortune 500 detectó un pico de IDS de +23 % tras una migración de PIM que duplicó 60 k URLs de variantes de color. Al implementar consolidación canónica y reenviar un sitemap limpio, logró:
Los motores generativos suelen apoyarse en señales de frescura y clusters canónicos para seleccionar objetivos de citación. Un IDS limpio garantiza:
Instantánea 1: 49.400 ÷ 52.000 = 0,95 (95 %). Instantánea 2: 50.100 ÷ 60.000 = 0,835 (83,5 %). Cambio de deriva: 95 % – 83,5 % = –11,5 pp (puntos porcentuales). Interpretación: El sitio añadió 8.000 URLs nuevas, pero solo 700 fueron aceptadas en el índice. La fuerte caída indica que la canalización de rastreo no está alcanzando el ritmo, probablemente debido a plantillas con poco contenido/duplicadas, enlaces internos insuficientes hacia las nuevas secciones o limitaciones de crawl budget. Acción inmediata: auditar la calidad de las nuevas URLs, verificar las canónicas y enviar feeds XML segmentados para las páginas prioritarias.
Un aumento en “Descubierto: actualmente no indexado” inflará el denominador (total de URLs canónicas) sin sumar al numerador (URLs indexadas), por lo que el Índice de Deriva de Indexación disminuye. Pasos de investigación: 1) Rastrea una muestra de las URLs afectadas para confirmar que devuelven un estado 200, tienen contenido único y están enlazadas internamente. 2) Revisa los registros del servidor para verificar que Googlebot realmente esté solicitando estas páginas; de no ser así, investiga las reglas de robots.txt, variaciones excesivas de parámetros o tiempos de respuesta lentos que puedan desincentivar el rastreo. Solo después de corregir las causas raíz se debe solicitar la reindexación.
Razones: 1) Las páginas eliminadas eran de bajo valor y además de bajo tráfico; las páginas que permanecen indexadas aún no han acumulado suficientes señales de ranking para ascender en las SERP. 2) La poda redujo la huella total de palabras clave; sin contenido adicional ni link building, solo una mayor eficiencia de indexación no garantiza crecimiento del tráfico. Próxima métrica: visibilidad a nivel de segmento (p. ej., posición media o share of voice de las principales URLs comerciales) para comprobar si las páginas clave están mejorando aunque las sesiones globales todavía no lo reflejen.
Prioriza añadir enlaces paginados rastreables (rel="next"/"prev" o URLs de paginación renderizadas en el servidor) junto con el scroll infinito en JavaScript. Es posible que Googlebot no ejecute los eventos de desplazamiento del lado del cliente, por lo que los artículos ubicados más allá del primer viewport se vuelven indetectables. Al proporcionar URLs de paginación tradicionales, se vuelve a exponer el contenido más profundo al rastreo, aumentando la probabilidad de que esas páginas vuelvan a entrar en el índice y elevando el Drift Score a niveles previos a la migración.
✅ Better approach: Segmenta la puntuación por directorio, patrón de URL o plantilla de CMS. Define umbrales independientes por segmento y crea alertas automatizadas cuando cualquier segmento se desvíe más de un 5 % de su línea base durante dos rastreos consecutivos.
✅ Better approach: Alinea fuentes y periodos de tiempo: extrae logs de servidor, datos del crawler y el estado de indexación de GSC dentro de la misma ventana de 24 horas. Automatiza la extracción mediante API y luego concilia las URLs con un hash único antes de calcular la desviación.
✅ Better approach: Implementa un flujo de trabajo de cuarentena: marca las URL sospechosas, prueba las correcciones en el entorno de staging y aplica las etiquetas noindex solo después de que una tendencia de dos semanas confirme que la desviación persiste. Supervisa el tráfico y las estadísticas de rastreo durante otro ciclo de crawl antes de hacer permanente el bloqueo.
✅ Better approach: Mapea cada clase de URL con el valor de negocio correspondiente (ventas, generación de leads y reducción de consultas de soporte). Establece KPIs de indexación únicamente para las clases de alto valor y excluye o consolida deliberadamente los duplicados de bajo valor mediante etiquetas canónicas, redirecciones 301 o reglas de gestión de parámetros.
Get expert SEO insights and automated optimizations with our platform.
Start Free Trial