Evalúa la autoridad temática rápidamente con un Índice de Profundidad de Contenido—cuantifica las brechas de cobertura, prioriza las expansiones y supera a los competidores en los rankings orgánicos.
El Índice de Profundidad de Contenido es una métrica de SEO que califica cuán exhaustivamente una página web cubre un tema al contar los subtemas clave, preguntas y detalles que aborda. Una puntuación más alta sugiere que la página ofrece información más completa que las páginas competidoras, lo que le ayuda a posicionarse mejor.
El Índice de Profundidad de Contenido (CDI) es una métrica SEO que estima cuán exhaustivamente una página web aborda un tema. Compara la cantidad de subtemas relevantes, preguntas de usuarios, estadísticas y recursos multimedia que cubre la página frente a un esquema temático predefinido. Las puntuaciones suelen oscilar entre 0 y 100; cuanto más se acerque una página a 100, más a fondo trata el asunto en comparación con las URLs competidoras.
Los motores de búsqueda buscan satisfacer las consultas con el menor número de clics. Las páginas que responden preguntas amplias y granulares en un solo lugar indican mayor utilidad. Un CDI elevado, por lo tanto:
CDI = (Subtemas cubiertos ÷ Total de subtemas) × 100
, lo que da 72 en este ejemplo.El CDI cuantifica lo exhaustiva que es la cobertura de un tema en una página, analizando la gama de subtemas, variantes de palabras clave e información de apoyo que contiene.
La página B tiene más probabilidades de posicionarse más alto porque su CDI superior indica a los motores de búsqueda que responde a una gama más amplia de intenciones de usuario y ofrece una cobertura más profunda y autorizada del tema.
Amplía el artículo para incluir secciones relacionadas, como prácticas agrícolas, perfiles de sabor, métodos de elaboración y certificaciones de comercio justo, cada una respaldada por datos o ejemplos, aumentando así la cobertura temática y elevando el CDI.
El contenido puede estar bien estructurado para los bots de búsqueda (alto CDI), pero resultar abrumador o mal formateado para los lectores; mejorar la legibilidad con encabezados más claros, elementos visuales y párrafos concisos puede mantener a los usuarios comprometidos y alinear las métricas de usuario con la sólida profundidad temática de la página.
✅ Better approach: Mapea todos los subtemas, preguntas e intenciones de usuario antes de escribir. Utiliza encabezados para cubrir cada punto de forma exhaustiva, aunque eso signifique 800 palabras o 3.000 palabras. La profundidad se mide por la relevancia y la completitud, no por la mera extensión.
✅ Better approach: Crea una estructura de hub-and-spoke clara. Enlaza cada recurso en profundidad con su hub principal y viceversa. Utiliza texto ancla descriptivo que coincida con el subtema para que los rastreadores entiendan la relación.
✅ Better approach: Complementa los datos de palabras clave con entrevistas a SME (expertos en la materia), registros de soporte al cliente y transcripciones de llamadas de ventas. Las anécdotas reales y las preguntas frecuentes descubiertas aquí llevan el contenido más allá de la paridad con la competencia y elevan el Índice de Profundidad de Contenido.
✅ Better approach: Programa revisiones trimestrales. Compara tus páginas con los nuevos competidores de las SERP, actualiza las estadísticas, añade casos de estudio recientes y elimina secciones obsoletas. La iteración continua mantiene la profundidad a medida que el tema y la competencia evolucionan.
Consolida la intención de búsqueda fragmentada y recupera hasta un …
Consolida las credenciales E-E-A-T y conquista las SERP YMYL: la …
Construye una Huella de Autoridad Semántica para señalar una experiencia …
Cuantifica el diferencial de autoridad de enlaces para priorizar campañas …
Get expert SEO insights and automated optimizations with our platform.
Start Free Trial